Esta imagen fue publicada por la NASA, varios planetas con colores saturados ordenados por su tamaño, los puntos negros representan los 1235 planetas que orbitan sus soles.
Como punto de referencia, el planeta en solitario a la derecha, debajo de la fila superior, representa nuestro sol, con la Tierra y Júpiter como pequeñas siluetas en negro.
de estos hay 54 planetas donde es mas probable que pueda existir vida, se encuentran en la zona denominada "Zona Ricitos de Oro" esto representa los planetas cuya distancia al sol les permite tener agua liquida y posiblemente tener vida tal y como ocurre en la tierra.
La misión del Kepler
Fue lanzado en el 2009 y desde entonces se han identificado 1235 planetas habitables.
La misión principal de Kepler no es examinar los mundos individuales, sino dar a los astrónomos una idea de cómo muchos planetas, especialmente los potencialmente habitables, se encuentren probablemente en nuestra galaxia. Para ello Kepler utiliza 1/4 de la centésima parte del cielo nocturno que está mirando y extrapolar los resultados a partir de ahí. Así, el Kepler vigila 156.000 estrellas para detectar si se producen sombras que puedan indicar la existencia de planetas en su alrededor
localizacion en el universo
Por ejemplo, si Kepler se encontrara a unos 1.000 años luz de la Tierra y apuntase a nuestro sol, a lo mejor pueda observar a Venus, y si es así, sólo hay una de cada ocho posibilidades de que la Tierra también pueda ser vista, dijeron los astrónomos.
Por ello, para obtener la estimación del número total de planetas, los científicos tomaron la frecuencia que ya se había observado y lo aplicaron a la cantidad de estrellas en la Vía Láctea. Imaginé el resultado que tendríamos con unos 100 mil millones de estrellas en la Vía Láctea, a sabiendas de que, en el año pasado un científico de la Universidad de Yale calculó el número y estaba más cerca a los 300 mil millones de estrellas.
te gusto? comparte esto
2 comentarios:
Bueno, claramente en este blog la información no se sustenta de de fuentes cientificas confiables ni siquiera de aportes periodisticos respetables y si no pones las fuentes de la información es lo mismo que te las inventes.
OJO, rescato algunas cosas como esta entrada, pero en su mayoria, la información no se sustenta.